La “banana del habla” ayuda en el proceso de análisis.
No todas las pérdidas auditivas son iguales. Hay muchos grados de diferencia entre “oír bien” y “prácticamente no escuchar”. Es por eso que los profesionales distinguen entre pérdida auditiva leve, moderada, severa y profunda al analizar la audición.
Nuestra habla está compuesta por tonos y sonidos a diferentes volúmenes y en distintos rangos de frecuencia. La “banana del habla” es una representación visual de estos sonidos como consonantes, vocales y sílabas en un audiograma.
La gente con una audición normal puede oír y entender el espectro completo del habla. Para quienes tienen impedimentos al habla, la historia es diferente: dependiendo de cuán severa sea la pérdida auditiva, puede que ya no sean capaces de oír tonos agudos (como la canción de un pájaro o el silbido de las hojas), o que incluso puedan tener problemas al mantener una llamada telefónica o conversaciones.
Los profesionales utilizan estas medidas audiométricas para calcular la pérdida auditiva individual de una persona y seleccionar un sistema auditivo acorde.
¿Sabía que?
La pérdida auditiva a causa de la edad puede comenzar a desarrollarse desde los 25 años. Comenzamos a perder nuestra habilidad de distinguir los sonidos “S”, “F”, “D” y “T” a partir de esa edad. Haga click aquí para averiguar cómo identificar la pérdida auditiva.
Debe estar conectado para enviar un comentario.